viernes, 8 de junio de 2012


MODELOS EDUCATIVOS
HILDA TABA
Es conocida en el mundo entero como una destacada pedagoga norteamericana, pero nació, se crió y estudió en Estonia. Figura entre los mejores pedagogos del siglo XX y cuya labor académica culminó con la publicación de la monografía sobre la teoría y la práctica de la elaboración de currículos y programas de estudios, CurriculumDevelopment(1962). Hoy en día, su labor en el ámbito de la elaboración de currículos y programas de estudios, junto con la de Ralph W.Tyler, forma parte de los clásicos de la pedagogía. Varios autores contemporáneos siguen refiriéndose frecuentemente a las ideas de Hilda Taba y, en lo relativo a las teorías y los métodos de preparación de currículos, fundamentan su labor en los conceptos que ella formuló hace decenios.

Es importante señalar que muchas ideas subyacentes en el modelo de Taba,como la noción de un currículo “en espiral”, las estrategias de enseñanza inductivas para la formulación de conceptos, los métodos de divulgación y aplicación, la organización de los contenidos en tres niveles –ideas clave, ideas y hechos organizativos– así como su estrategia general para desarrollar la reflexión mediante los currículos de ciencias sociales ejercieron una influencia considerable en los planificadores de la educación durante los años sesenta y al comienzo de los setenta. Muchos de los principios e ideas generales de Hilda Taba en este ámbito contribuyeron a la formación de las teorías actuales sobre los currículos y programas de estudios, y son numerosos los autores que se refieren a ellas.

Muchas de las ideas que le valieron fama mundial siguieron desarrollándose y evolucionando a lo largo de su carrera. En un análisis preliminar y, por tanto, incompleto de su legado científico se mencionan por lo menos cuatro principios que parecen regir su punto de vista sobre la teoría y la elaboración de planes de estudios:

1.       Los procesos sociales comprendida la socialización de los seres humanos, no son lineales y, en consecuencia, no pueden modelarse mediante un planeamiento lineal. En otros términos, el aprendizaje y el desarrollo de la personalidad no pueden considerarse como procesos unilaterales mediante los que se establecen objetivos educativos y se determinan fines específicos a partir de un ideal educativo proclamado o imaginado por alguna autoridad.

2.        La reestructuración de las instituciones sociales, incluidos los programas de estudios, será probablemente más eficaz si, en lugar del método clásico de reorganización administrativa -de la cúspide hacia la base–, se aplica un sistema de reforma bien cimentado y coordinado a partir de la base.

3.        La preparación de nuevos programas de estudios es más eficaz cuando se funda en los principios de orientación democrática y distribución racional del trabajo. Se hace hincapié en una colaboración basada en las competencias, no en la administración.

4.        La renovación de los planes de estudios no representa un esfuerzo a corto plazo sino un proceso largo, que puede durar años.


J. RICHARD SUCHMEN

EL MODELO DE INDAGACION SEGÚN SUCHMAN
El modelo de Suchman es muy similar al modelo de indagación general, la diferencia radica en la etapa de recolección de los datos, pues en la indagación general se utilizan datos reales en forma de fuentes primarias o secundarias, mientras que la indagación de Suchman los datos son reunidos de forma simultánea.

Etapa de Indagación Modelo de Indagación General Modelos de Indagación según Suchman
Problema: A través de una pregunta.
Hipótesis: Sugerencia de soluciones o respuestas  tentativas (hipótesis)
Recolección de Datos: A través de la observación directa, a través de situaciones simuladas
Evaluación de las Hipótesis: Comprobar las hipótesis.
Generalización Formuladas a través de las conclusiones.

Debe existir un ambiente donde se persiga la seguridad emocional de los alumnos, de manera que se sientan libres para sugerir sus pensamientos y preguntas, deben ser las que hagan que funcione la clase sin sentirse amenazados. Este ambiente debe fomentar la colaboración, llevando a dos o más alumnos a construir una línea de pensamiento en colaboración, trayendo como consecuencia una línea de preguntas dando mejores resultados que el trabajo individual.

El Papel del Docente en la Indagación de Suchman

El docente es guía del aprendizaje, sin embargo, debe mantener la clase en movimiento, si los alumnos no son capaces de recolectar datos o formular hipótesis. Además mantiene un segundo rol, como monitor de manera muy sutil para hacerle un seguimiento a las preguntas para
evitar que termine en un juego de adivinanzas. Por lo tanto debe realizar preguntas que solo se respondan con un SI o con un NO y a través de la observación.

Planificación Según Modelo de Suchman
Identificar Metas (Metas de Contenido)
Es decir, si la clase comienza con un problema los resultados de los contenidos en cuanto a las actividades son la solución de los problemas y así las generalizaciones, basadas en la solución.
- El desarrollo del Pensamiento
Aquí el desarrollo del pensamiento crítico y de nivel superior es la meta fundamental, el cual se da a través de la práctica continua.
- Preparar el Problema
En esta etapa de la indagación se debe desarrollar un ejemplo como centro de la actividad. Por ejemplo: Un docente habla del calentamiento global y su repercusión en la vida diaria de todos los seres vivos, para iniciar la clase y decir. “Si somos consientes del problema del calentamiento global” ¿Por qué en vez de hacer algo para mejorarlo, seguimos aumentándolo? Llevándolo de ese
modo a la meta del contenido y al mismo tiempo practicando su habilidad de pensamiento.
- Conocimientos Previos del Alumno
Se debe tomar en cuenta en este modelo los conocimientos previos ya que al docente diseñar el problema los alumnos alcancen la resolución pero cuidando que estén al alcance del alumno.



DAVID AUSUBEL
En la década de los 70´s, las propuestas de Bruner sobre el Aprendizaje por Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos. Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. Ventajas del Aprendizaje Significativo: Produce una retención más duradera de la información. Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.

Tipos de aprendizaje de Ausbel
1.- El aprendizaje significativo
2.- Aprendizaje proposicional
3.- El aprendizaje de conceptos por asimilación


HARRY LORAYNE
Es un mago que nació en 1926. A pesar de ser muy conocido como mago, su fama se la labró con sus espectáculos de memoria. Cuando entrabas en el teatro para ver sus números, Harry estaba en la puerta para saludarte. Te preguntaba tu nombre y te daba las gracias por acudir. Luego llegaba el número en sí. Lo más sorprendente es que Harry no sacaba a los voluntarios del público por el viejo criterio de tú el segundo de la tercera fila o con el más agresivo método del foco de luz en la cara. Simplemente llamaba a la gente por su nombre, porque se acordaba. Podía recordar los nombres de todas las personas que habían entrado en el teatro, después de un saludo de un segundo. Lo más curioso es que también podía recordarlo si una persona había venido anteriormente a su espectáculo, sorprendiendo por enésima vez a su público. Recordaba el nombre de cientos de miles de personas en todo el mundo. Y no había truco, sólo memoria. Y no era una memoria prodigiosa, era una memoria entrenada.
Muy interesante es por tanto su libro Como desarrollar una super memoria.que, a diferencia de otros libros de charlatanes, explica todo lo que hace falta para mejorar la memoria. ¿Cómo fue capaz de desvelar sus secretos? Por el sencillo hecho de que la inmensa mayoría de la gente no será capaz de tomarse todo ese tiempo para mejorar, o al menos para llegar al punto que el llegó. Porque su método supone un esfuerzo considerable, pero es un camino fácil de recorrer, eso sí, lleva tiempo.
Lo mejor de su libro es que narra las directrices que sigue la memoria. Nada de neurología para amas de casa, Harry Lorayne sabe de lo que está hablando porque vivía de eso.
El sistema del colgadero
Desde luego, sistema del colgadero es una muy desafortunada traducción de no sé qué expresión inglesa. La idea inicial de Harry Lorayne es que para recordar una cosa no hay nada como exagerarla. Y recurre al clásico juego de campamento en que una persona dice el nombre de un objeto. La siguiente debe repetir ese nombre y decir el de otro objeto. Asín ad infinitum o hasta que a uno se le olvide la secuencia. La mejor técnica para sobrevivir a ese juego es exagerar las imágenes de los objetos a recordar. Si alguien dice un coche no pienses en un inocuo Seat Ibiza, sino en el coche de Fernando Alonso, plagado de publicidad, o mejor aún uno de esos coches de demolición de ruedas altísimas. Si se menciona un zapato piensa en los zapatos de un payaso, o en un elefante con zapatos. Para un reloj mejor el Big Ben que uno de pulsera.

La realidad es que las imágenes grotescas son más fáciles de recordar. Y para encadenar pensamientos basta con enlazar personajes grotescos. Por ejemplo, partimos de Fernando Alonso en uno de esos coches de demolición, cuando sale de él vemos que tiene unos enormes zapatos de payaso. Mira hacia arriba y ve la hora en el Big Ben. La secuencia es propia de las peores pesadillas, pero inolvidable. Y puede extenderse hasta el infinito, sin que se nos pierda ni un detalle. De hecho os prometo que la próxima vez que veáis a Fernando Alonso os acordaréis de esta historia completa.

Mucho tiene que haber en juego para que recordar una secuencia de objetos sea de alguna utilidad. Sin embargo todos sabemos lo útil que es recordar números – cada vez menos en la época de los móviles (que nos roban) y los ordenadores personales (que se formatean accidentalmente).
Tener el móvil de una persona es útil. Recordar el número para siempre es un lujo y un detalle excelente para hacer pensar a una persona que nos importa algo. Por ejemplo a un cliente.

Para recordar los números Harry Lorayne desvela una extraña verdad: los números son imposibles de recordar porque no nos dicen nada en sí mismos. Pero los objetos no. De ahí que es más fácil recordar objetos que números. Y ahí es donde revela la técnica fundamental para la memoria: cambiar cosas difíciles por fáciles, aunque a efectos informáticos supongan un mayor esfuerzo.
Recordar un 7 son unos pocos bytes de memoria. Recordar a una tía muy fea y asignar esa tía fea al número siete es un esfuerzo mnemotécnico inmensamente superior, pero para la mente humana es mucho más cómodo.

JEAN PIAGET

Nace el 9 de agosto de 1896 en Nauchate  Suiza, muere en Ginebra el 16 de septiembre de 1980.
Sus obras:
  • El lenguaje y el pensamiento en el niño 1923
  • El juicio y el razonamiento en el año 1932

“El hombre de los estadios”, ha puesto de manifiesto el desarrollo procede de una serie de etapas definidas por una estructura que se observa en las conductas afectivas. La inteligencia es una adaptación, o sea la forma de equilibrio hacia la cual tienden las estructuras, y es necesario buscar los mecanismos sensoriomotores más elementales.
Etapas cognoscitivas:

Sensoriomotor
0-2 años
Preoperacional
2-7 años
Operaciones concretas
7-12 años
Operaciones  formales
12-edad adulta


Para Piaget, la esencia del pensamiento está en la acción. Considera que es derecho y obligación de los padres el decidir la educación que se les impartirá a sus hijos; por lo tanto deben estar informados de manera en que se proporciona esta en las escuelas. Basta con recordar el tipo de educación que recibimos para darnos cuenta de sus defectos y lagunas de aprendizaje que quedan a partir de nuestro desarrollo como integrantes de la comunidad escolar, en las escuelas tradicionales se transmiten conocimientos de matemáticas, algebra, lógica geografía, historia, etc., pero es difícil que unos años después de concluida nuestra educación formal recordemos, por ejemplo la fórmula para despejar una ecuación o incluso a que se debió que se halla suscitado una guerra. Todos estos problemas derivan de cómo adquirimos la educación, porque al solo recibirla de forma pasiva, el aprendizaje no sigue su forma natural y no es adquirido de manera concreta, para que se de forma efectiva debe seguir el proceso natural, esto es que la persona interactúe con la situación, la comprenda y logre formar leyes que expliquen el comportamiento de estos u otros fenómenos que se relacionen.

Piaget propone la educación formal como una serie de situaciones que generen un problema, en donde el niño funja como investigador experimentado, con el problema de una manera práctica, es decir, con situaciones que se encuentren en su ambiente y que tengan referencia, mencionando: ya que toda operación y toda noción tiene su historia, la de su construcción progresiva y perfectamente continua a partir de elementos anteriores del pensamiento.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.